Mostrando entradas con la etiqueta Rocio daniela valdez bautista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rocio daniela valdez bautista. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

DOMINIO ARCHAEA
Las  arqueas son un grupo de microorganismos unicelulares, son Eucariotas que se adoptaron a vivir en condiciones extremas, son similares alas bacterias ya que son procariotas que carecen de núcleo celular o cualquier otro orgánulo dentro de las células.
Se caracterizan por tener la capacidad independiente de crecer y desarrollarse ya que pueden habitar en lugares acuáticos  y terrestres tales ya sean altos o muy bajas temperaturas, presión elevada, anquerobiosis e hipersalinidad.
Su multiplicación puede darse por fusión binaria u otros tipos y pueden existir como células únicas, filamentos o agregados.
Posiblemente son los organismos más antiguos de la tierra pero no se puede confirmar ya que  hay mas células que también han ido avanzando ala par pero aun así se dice que las arqueas aparecieron hace unos 4 mil millones de años en el momento de origen de la vida en nuestro planeta en las condiciones de temperaturas máximas y salinidad extrema, aunque aun siguen siendo  sus habitad predilectos es así como también pueden aprovechar la luz solar como fuente de energía.
               
La mayoría  son pequeños que miden(0.5-5) micras con formas de bastones, cocos y espirilos con la apariencia de celdas planas y cuadradas.
                                              
Este dominio es distinto al del sistema  de los tres dominios creados por Carl Woese y las tres ramas son: arqueas, bacterias y eucariotas. Las arqueas están  subdivididas en cuatro filos y dos de ellas se llaman Crenarchaeta y Euryarchaeota. Las racheas se distinguen de las otras más por su composición química de su pared celular  formada por glicoproteínas o seupeptidoglucano y el ADN se encierra en forma de nucleomosomas asi mismo las membranas plasmáticas de archaea están hechas de lípidos ramificados que se une al glicerol por medio de enlaces de éter  son comunes a todos las archaea y les ayuda a su vida para su adaptación.
                                
La clasificación  de arqueas es difícil ya que solo  se detectan mediante análisis de ácidos nucleícos en una muestra del medio ambiente.
La mayor parte de archaea son termófilos.
                       
Los más representativos son:
TERMOFILOS EXTREMOS: Son tolerantes al calor ya que se desarrollan mejor a una temperatura de los 80ºc  ellos viven en el agua poco profunda de los volcanes y en el agua de mar calentada por geotermia.
METALOGENOS: Son formadores de gas metano y viven en pantanos tanto en el intestino de termitas como de algunos animales más.
HALOGENOS EXTREMOS: Estos pueden vivir en lugares de alta salinidad.
La bacteria termófila  ha sido utilizada por primera vez en la biotecnología para la manipulación genética y cada vez es mas requerida.

Se puede producir biogad del excremento de animales domesticos con las bacterias metalogenas pues es utilizado como combustible para ya las necesidades humanas como: calefactores, calor para procesos industriales, sacamiento de frutas y verduras y el residuo como fertilizante natural. Tambien el biogás aporta al medioambiente como un higienizador dando un veneficio.
1)      HIGIENIZA AGUAS NEGRAS: Esto quiere decir que  elimina organismos que producen enfermedades como la cólera, tifoidea entre otras.
2)      ELIMINA MALOS OLORES: Como el del estiércol
3)      PROTEGE MANTOS ACUIFEROS Y AGUAS SUBTERRANEAS.
4)      REDUCE LAS EMISIONES DE DIOXIDO DE CARBONO ASI COMO LA DEL GAS METANO ALA ATMOSFERA: (estos gases aumentan el efecto invernadero.